lunes, 12 de septiembre de 2011

SOCIEDAD Y VIDEOJUEGOS


Videojuegos y sociedad:

Desde  su lanzamiento, los videojuegos han cambiado a las personas y la sociedad. No solo por la intención con la que fueron lanzados, (que ya todos los del curso sabemos y no vale la pena retomar) sino por su carácter adictivo y todo lo que se ha logrado por medio de ellos. Esto es una gran apertura en el mercado, un gran espacio para todo tipo de diseños, un medio para difundir historias, cultura, idealismos  e inclusive especies de subculturas como nuevas formas de vida. Los videojuegos reúnen grandes grupos de gente y se difunden por cultura de masas. Es así como juegos como Texas hold’em poker logró en cierta época atrapar a la mitad de tus amigos en facebook y es así como hoy en día se crean clanes y equipos online para jugar final fantasy o fifa entre muchos otros juegos. Al difundirse por medios sociales como en facebook, twitter, blogs o comunidades, estos juegos tienen un gran impacto comercial en el medio, y psicológico en quienes los juegan, pues inclusive llegan a obsesionar a jugadores por meses  o años.
 De la obsesión y el juego excesivo se derivan trastornos de personalidad, que llegan a mostrarse como violencia, aislamiento, capacidad de interactuar con los demás, forma de hablar, sentimientos hacia lo fantasioso, fantasías con lo virtual y la pérdida de noción de realidad. Esto implica que los videojuegos pueden ser un problema al no ser moderados, y pueden traer consecuencias negativas para su público objetivo. Sin embargo no todo es malo, hay personas que aprovechan y por el contrario ganan habilidades sociales, mejoran sus reflejos, su capacidad motriz y su pensamiento lógico.
Es triste cómo hay personas que se han llegado a obsesionar al punto de morir. Éste, es el caso de varios jóvenes y adultos coreanos que tras jugar entre 20 y 86 horas seguidas con muy pocas pausas, han muerto de fallas cardiacas y fuertes ataques de epilepsia. Éste triste efecto de los videojuegos en la sociedad se ha visto más marcado en Asia  que en el resto del mundo, ya que por su desarrollo tecnológico y la introducción de la tecnología a la vida de todos en las ciudades, se ha tomado el jugar videojuegos incluso como una profesión bastante lucrativa, que afecta la salud de quienes lo hacen. En estos casos, es cuando se debe pensar en el efecto que tienen videojuegos tan adictivos como World of Warcraft (videojuego que han jugado los mencionados anteriormente al morir) y en cómo debería limitarse su acceso y como se debería educar a sus jugadores para evitar afectar la salud de ellos.

Por otro lado, como  mencioné anteriormente hay videojuegos que han logrado difundir historias y han marcado la vida de muchos jugadores. Son los casos de  Halo con su  increíble historia de guerra, Resident Evil que reforzó el miedo a los zombies al transformarlos en monstruos cada vez más feos, Mortal Kombat que nos emocionó y nos mostró por primera vez un juego tan violento y sangriento que no era apto para todo público, y para algunos Tomb Raider que les mostró una heroína sexy y agresiva (no me pregunten como con esas gráficas) entre muchos otros, los que lograron afectar la mentalidad de muchos de sus gamers que exigían un contenido y una historia cada vez más detallada. Es por esto que lograron incursionarse en el mundo del cine y lanzaron su o sus propias películas. Algunas de estas películas tuvieron un bajo impacto, ya que solo causaban interés en estos gamers, como es el caso de Mario Bros la película que fue considerada todo un fracaso, mientras que otras tuvieron un gran impacto y recaudaron bastante dinero, cómo es el caso de Prince of Persia: The Sands of Time que apuntaba a todo público con su interesante historia. Algunas de estas películas mueven grandes masas de gente e incluso hacen que sus fieles seguidores salgan disfrazados a los estrenos, como sucedió en el estreno de las películas de Final Fantasy.
Por último, es curioso mencionar como hay videojuegos que educan en la actualidad. Es el caso de juegos como Big Brain , Profesor Layton y Nintendogs, que han tenido una gran aceptación y muy buenas críticas y han ayudado a mejorar la memoria y el desarrollo de la lógica de quienes lo juegan. Además de estos efectos, juegos como Nintendogs y Big Brain vienen con modos multijugador que te hacen competir con tus amigos e integrarte de una forma grata y competitiva. Por otra parte, el juego de Nintendogs está siendo considerado para un proyecto de educación al adoptar mascotas, con el objetivo de mostrarle a niños y adultos las responsabilidades y el amor, respeto y cuidado que se le debe tener a sus mascotas. Vemos como estos juegos afectan la sociedad de formas distintas mientras integran a un gran público.


No hay comentarios:

Publicar un comentario