sábado, 15 de octubre de 2011

Eventos: E3, GDC, PAX, CAMPUS PARTY!

Todo el que juegue videojuegos ha escuchado en algún momento algo acerca de eventos en los que se exponen  y anuncian nuevos juegos, pero sólo los gamers de verdad se emocionan al escuchar la llegada de estos eventos. Sin embargo, sería una equivocación de mi parte el juzgar a quienes realmente no han escuchado acerca de estos eventos o muestran poco interes en ellos, ya que estos eventos suelen desarrollarse en el exterior, principalmente en Estados Unidos, tienen muy altos costos de entrada o son restringidos únicamente para desarrolladores, miembros de la industria, y la prensa. (http://www.e3expo.com/) Es  así como en Colombia, debíamos conformarnos con leer acerca de estos eventos en internet, mirar en MTV Joystickeros, y esperar a que todo llegara a Colombia meses o años despues. Pero todo esto ha cambiado, comenzando por el evento Campus Party traido a Colombia por primera vez en 2008, del que les voy a hablar en esta ocación.






Campus Party llegó a Colombia en 2008, 11 años después de su creación. Más de 2400 Colombianos llegaron a Corferias, fueron recibidos por el creador de Campus Party, Paco Regageles, acamparon y disfrutaron de las 8 areas temáticas planeadas por la organización del Campus Party Colómbia 2008. Es así como Campus Party, no fué un evento que incluyó únicamente Videojuegos e Internet sino que expuso en varias áreas todo tipo de tecnologías. Para 2008, las áreas temáticas centrales fueron Astronomía, Simuladores, Juegos, Robótica, Desarrolladores, Software Libre, Campus Crea y Campus Blog. Voy a hablarles un poco de cada una de estas areas.


1) Astronomía:
Al evento llegaron expertos de la astronomía colombianos a dar conferencias. También se hicieron observaciones al cielo bogotano con telescópios y se habló de software para astronomía y proyectos de investigación.

2)Simuladores:
Trajeron simuladores de vuelo con pilotos y auxiliares de vuelo para permitirle a quien quisiera probar su habilidad como piloto mientras les explicaban y les mencionaban las normas de seguridad.

3)Juegos:
Como no podia faltar, trajeron todo tipo de videojuegos, incluyendo los más recientes, y conferencistas que compartían su experiencia del E3. También talleres de desarrollo de videojuegos con grandes figuras de la industria.

4)Robótica:
Fue una de las áreas más ññamativas, ya que mostraron cómo se podían crear robots para suplir tareas peligrosas para los humanos, máquinas inteligentes y máquinas capaces de interactuar con humanos entre muchas otras. Hubo varias exposiciones de todo tipo de robótica.

5)Desarrolladores:
Trajeron desarrolladores de software, aplicaciones web, juegos y aplicaciones multimedia, reconocidos a nivel mundial.


6) Software Libre:
 Asistieron varias comunidades dedicadas al software libre, que intercambiaron conoocimientos con todos por medio de conferencias.


7)Campus Crea:
En Campus Crea, se expuso el trabajo de varios artistas y diseñadores gráficos, y se le dió la oportunidad a varios de desarrollar creaciones digitales.  Se hizo un gran énfasis en el are en los videojuegos.


8)Campus Blog:
Tal cual lo dice su nombre, los miembros de la feria bloguearon, pero en vivo. Se hizo todo tipo de preguntas y debates.


En fin, el Campus Party fue un aporte bastante positivo para Colombia en terminos de apertura a la tecnología. No solo le abrió la posibilidad a muchos de acercarse a ese tipo de conferencias que solo se dan en el exterior ( aunque cabe aclarar que esta no era únicamente de videojuegos, aunque si los presentó fuertemente) sino que además logró cambiar esa visión de que paises como Colombia son ajenos a las nuevas tecnologias, al punto en que se convirtió en un evento anual vigente. Muy recomendado, hoy en dia, a quien quiera asisitir y jugar en internet sin "lag" ( cuando se traba el juego por baja velocidad de internet y conexión inestable).


Bibliografía:
MARÍN ALDEMAR (2008). Campus Party Colombia Gamers On , 5, 28-32.

No hay comentarios:

Publicar un comentario